LAS DIEZ PISTAS QUE SUGERIMOS PARA FAVORECER LAS DINÁMICAS


1. Aportar información variada acerca de cuestiones relacionadas con la diversidad: conocer experiencias bibliográficas de famosos o personas célebres con alguna dificultad, visualizar un documental o película sobre estos temas y comentarlo en clase.

2. Favorecer el entrenamiento en habilidades interpersonales que proporcione destrezas para actuar e interrelacionarse de forma efectiva con todos compañeros.

3. Organizar equipos de trabajo cooperativo para el desarrollo de diferentes actividades en el aula, agrupando alumnos heterogéneos de diferente nivel de competencia curricular, favoreciendo el contacto y las relaciones sociales entre todos y entrenando las actitudes de compañerismo, empatía y ayuda.

4. Si bien el desarrollo de habilidades sociales es muy importante para todos los alumnos, es necesario estar muy atentos a aquellos alumnos que presentan más dificultades. En algunas ocasiones será preciso poner en marcha programas específicos de habilidades sociales para enseñar a algunos alumnos cómo desarrollar estrategias positivas para facilitar la interacción con el grupo de iguales.

5. Favorecer que todos los alumnos tengan la oportunidad de mantener relaciones de amistad pues no es lo mismo establecer interacciones positivas entre iguales que tener amigos. Los amigos son uno de los factores protectores más importante, pues favorecen la confianza, la seguridad y la intimidad, lo que a su vez permite construir una autoestima positiva. 

6. Realizar actividades de simulación o role-playing sobre diferentes situaciones a través de las que los alumnos, mediante la observación, puedan modificar y realizar un cambio positivo de actitudes. 

7. Desarrollar programas de tutoría en los que se analice las actitudes individuales y grupales hacia los compañeros y en las que se reflexionen diferentes propuestas de mejora por parte de todo el grupo. 

8. Organizar experiencias (salidas, juegos, excursiones, etc.) en las que todos los alumnos trabajen o interaccionen juntos.

9. Sensibilizar a las familias con el fin de que promuevan estas actitudes de acogida a todos los compañeros fuera del centro educativo (fiestas de cumpleaños, tiempos de ocio, juegos en el parque, deportes etc.).

10. Asegurar el desarrollo de actividades vinculadas al teatro, la música, el canto y el deporte ya que son excelentes estrategias para lograr 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUE ES EDUCACION INCLUSIVA

LA EDUCACION INCLUSIVA ES UN ASUNTO DE DERECHOS